Estudiar no significa "aprender de memoria" algún tópico específico, pues la memoria es frágil y con toda seguridad que pasado el período de examinación olvidará lo que según él "estudió".
El estudiante no debe conformarse con "estudiar" para una prueba o certamen. El estudiante no debe "estudiar" para una nota. Este debe realmente preocuparse de estudiar para aprender, pues así estará manejando la información y las herramientas que utilizará después en cursos superiores y posteriormente en su desarrollo profesional.
La presente guía pretende entregar una orientación sobre cómo estudiar en forma eficiente, reconociendo que no existe una norma general, sino que cada persona debe adecuar su propio hábito de estudio. Además, entrega algunos consejos de cómo preparar y rendir un examen en forma adecuada.
           ¿Cual es la mejor             respuesta?    
Veámoslo en detalle.
Veámoslo en detalle.
           1.      Para            aprender algo es necesario retenerlo o recogerlo, pero esto no es            suficiente. Hace falta también entender (lo que exige, a su vez,            pensar, reflexionar). Memorizar sin comprender es solamente repetir            (como un loro).
           2.      El             sentido  del estudio es encontrar respuestas para lo que nos            preguntamos y no sabemos. Hay que estudiar para saber y no simplemente            para aprobar exámenes.
           3.      Esta es            la mejor de las cuatro definiciones. Lo fundamental del estudio es la            comprensión. Por ello debes esforzarte por comprender todo lo que            estudias. No basta entender algunas cosas: hay que intentarlo con todo            lo que se estudia, y siempre, es decir, de forma  sistemática            
           4.      El            estudio no es simplemente adquirir información, conocer cosas. Tampoco            puede reducirse a hacer lo que señala el profesor. Si te limitas a            hacer esto, tendrás una actitud pasiva y no sabrás hacia dónde te            diriges o qué persigues.
           A continuación,            proponemos una definición que esta muy relacionada con la citada en            tercer lugar: 
           Estudiar es aplicar            las facultades mentales para
adquirir, comprender y organizar el conocimiento.
adquirir, comprender y organizar el conocimiento.
                      ESTUDIAR NO ES COMPRENDER           
Estudiar es situarse adecuadamente ante unos contenidos, interpretarlos, asimilarlos, retenerlos, para después poder expresarlos en una situación de examen o utilizarlos en la vida práctica.
Estudiar es situarse adecuadamente ante unos contenidos, interpretarlos, asimilarlos, retenerlos, para después poder expresarlos en una situación de examen o utilizarlos en la vida práctica.
                      APRENDER es            obtener el           resultado            positivo que se busca con la actividad de            estudio.  
           El           punto crucial es            aprender a aprender.            Y se aprende gracias a            estrategias            (desarrolladas extensamente en esta obra). 
           Una vez adquiridas, las buenas            estrategias de aprendizaje, nos            sirven para toda la vida.
 
